Políticas sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo

1.1 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INVERSIONES MONTESACRO S.A.S NIT. 860402837-3,

Se compromete a través de la política de seguridad y salud en el trabajo a:

 

  1. Identificar los peligros y evaluar los riesgos de manera constante con el fin de prevenir de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades de origen laboral.
  2. Dar cumplimiento a la normatividad vigente en materia de seguridad y Salud en el Trabajo.
  3. Realizar jornadas de sensibilización al interior de la empresa con el objetivo de crear una cultura de prevención y de seguridad y salud en el trabajo como un compromiso de todos.
  4. Designar los recursos económicos y humanos para el desarrollo de estrategias que redunden en una cultura de promoción de la salud y prevención de accidentes.
  5. Realizar la gestión de los riesgos prioritarios (alturas, transporte, riesgo biológico y riesgo mecánico con participación de los colaboradores)
  6. Permitir la participación, información y consulta de los trabajadores de los trabajadores para propender por un clima laboral óptimo.
  7. Se cumplirá con la normatividad vigente, con vigilancia e inspección a los protocolos de bioseguridad de la Empresa con énfasis en prevención al contagio de COVID -19.

1.2 POLÍTICA DE NO ABUSO DE ALCOHOL Y NO CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

El abuso de alcohol, consumo de tabaco y sustancias psicoactivas deteriora el desempeño en el trabajo y es una amenaza para la seguridad, el medio ambiente, la salud y productividad. Es política de INVERSIONES MONTESACRO S.A.S generar un ambiente de trabajo sano seguro y adecuado para aquellos que trabajan en la misma para lo cual establece los siguientes elementos:

 

  1. Brindar tratamiento y tomar medidas disciplinaria ante el uso de alcohol, drogas enervantes, sustancias psicoactivas o sustancias que generen adicción, durante la jornada laboral, en concordancia con la resolución 1075 de 1992 y circula 0038 de 2010 y demás que dicten en la materia.
  2. Socializar las medidas contenidas en el reglamento interno de trabajo donde se determinan disposiciones disciplinarias por asistir al trabajo bajo la influencia del efecto del alcohol, drogas enervantes, sustancias psicoactivas.
  3. Restringir la Venta o distribuir alcohol, drogas enervantes, sustancias psicoactivas o que generen adicción en el sitio de trabajo.
  4. Esta política es de obligatorio cumplimiento para colaboradores, contratistas, proveedores, visitantes y artes interesadas de la empresa.

1.3 POLÍTICA DE PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

INVERSIONES MONTESACRO S.A.S 860402837-3, asume su compromiso con la preservación del ambiente en la ejecución de sus actividades con el fin de
optimizar sus procesos, realizando prácticas de manera responsable a favor del ambiente bajo los siguientes planes.

 

  1. Realizar procesos de sensibilización al interior de la empresa en aras de reconocer la preservación del ambiente como un compromiso de todos.
  2. Hacer adecuado uso y racionalización de los recursos naturales.
    Garantizar la gestión integral de los residuos generados por los servicios prestados.
  3. Cumplir con lo dispuesto en la normativa legal aplicable y los compromisos voluntarios suscritos en el ámbito de su actuación.
  4. Mantener un sistema de mejora continua que permita la gestión de actividades enfocadas a la sostenibilidad.

1.4 POLÍTICA DE PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL

INVERSIONES MONTESACRO S.A.S 860402837-3, busca generar un ambiente de trabajo sano, para prevenir el acoso laboral, contando con la participación de los colaboradores, contratistas, proveedores, visitantes y partes interesadas, para lo cual se compromete con:

 

  1. Prevenir y brindar tratamiento adecuado a las conductas del acoso laboral cuando tengan lugar, las cuales están tipificadas en la Ley y en el reglamento Interno de Trabajo de la Empresa.
  2. Promover la armonía entre quienes comparten vida laboral y el buen ambiente en la empresa, así como resaltar mediante socializaciones los derechos constitucionales a la intimidad, la honra, la salud mental y la libertad de las personas en el trabajo.
  3. Socializar los elementos conceptuales y de prevención contra el acoso laboral, adicional generar herramientas que permitan identificar comportamientos de hostigamiento que deban ser sujeto de investigación de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente.
  4. Gestionar y resolver situaciones intralaborales tras activación del comité de convivencia laboral

1.5 POLÍTICA DE REGULACIÓN DE HORAS DE CONDUCCIÓN Y DESCANSO

INVERSIONES MONTESACRO S.A.S, con el fin de disminuir los riesgos de accidentalidad acorde a lo establecido en SG-SST y bajo los lineamientos del Plan estratégico de Seguridad Vial se considera necesario limitar las horas máximas de conducción y descansos para los conductores, con el fin de disminuir los factores de riesgos por la fatiga o cansancio que causa esta actividad. Para ello se tendrá en cuenta: 

1. Los conductores no deberán exceder las 48 horas semanales de conducción. 
2. Tras 4 horas de conducción deben realizar una pausa activa con ejercicios de movimientos articulares.
3. Cada Conductor está en la obligación de reportar al Jefe Inmediato cuando no se sienta en capacidad de desarrollar su función debido a fatiga o cansancio. 

  • El Área de Gestión Humana, a través de Seguridad y Salud en el trabajo y el Comité de Seguridad Vial, diseñaran estrategias de prevención y promoción, donde los conductores encuentren espacios de disminución de la fatiga y el cansancio producto de la actividad, con el fin de disminuir los riesgos de accidentalidad en la vía pública.
  • Socializar el plan estratégico de seguridad vial a todos los niveles de la organización, así como las responsabilidades que asume la empresa con los demás actores viales.

1.6 POLÍTICA DE NO USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES DURANTE LA CONDUCCIÓN

INVERSIONES MONTESACRO S.A.S restringe el uso de equipos de comunicación (teléfonos celulares móviles, dispositivos de mano, tabletas, dispositivos de mensajes de texto, computadoras y otros dispositivos electrónicos móviles) mientras se conduce. Para ello se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 

  1. Para recibir o realizar una llamada, el conductor debe estacionar completamente el vehículo de manera apropiada y en un lugar seguro que no coloquen en peligro su integridad y la de sus ocupantes. 
  2. El personal de seguridad y salud en el trabajo y el comité de seguridad vial, implementara campañas para fortalecer el no uso de equipos móviles de comunicación mientras se esté conduciendo, con el fin de disminuir el riesgo de accidentalidad.

1.7 POLÍTICA SOBRE EL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD VEHICULAR

Todo conductor empleado o contratista de INVERSIONES MONTESACRO S.A.S debe incorporar dentro de su comportamiento en la vía hábitos de prevención que incluya los siguientes compromisos.

 

  1. Usar de manera permanente el cinturón de seguridad, sujetándolo adecuadamente. Garantizar que en el servicio de transporte a familiares se mantenga el uso
    de cinturones para cada uno de los ocupantes.
  2. Reporte oportuno de condiciones inseguras por parte del comité de
    seguridad vial que contribuya las acciones de mejora para mitigar riesgos de accidentalidad.
  3. Informar por parte del jefe del área los incumplimientos por parte de los
    conductores frente al uso adecuado de cinturón de seguridad para aplicar los
    procedimientos disciplinarios a que hay lugar.
  4. Realizar las correspondientes inspecciones pre-operacionales, identificando y socializando oportunamente fallas que puedan presentar los cinturones de seguridad.

1.7 POLÍTICA SOBRE EL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD VEHICULAR

INVERSIONES MONTESACRO S.A.S, aplicará los criterios de velocidad establecidos en el Código Nacional de Tránsito, entendiendo que el alcance de los
servicios es a nivel nacional, los conductores PROPIOS Y/O CONTRATISTAS que hacen parte de la empresa sin excepción alguna deberán cumplir con las velocidades máximas como recomendación para los desplazamientos para lo cual se establece.

 

  1. Los Límites de velocidad en zonas urbanas serán de 50 km kilómetros por hora.
  2. Límites de velocidad en zonas rurales. será de 30 Kilómetros por hora
  3. Los límites de velocidad cuando el cofre es trasladado por los familiares en procesión es de 10 km.
  4. En carreteras a nivel nacional el conductor debe reconocer y adaptar la velocidad establecida en señales informativas verticales y horizontales.

FIRMA:
CESAR DANIEL CAÑON LÓPEZ
GERENTE GENERAL

FEBRERO DE 2022

Números de Contácto

Sede principal: 57 313 8303159
Sede Soacha: 57 3133325216

Sede Principal

Calle 33a #15-44, Bogotá. 

Sede Soacha

Calle 6#13-61, Los Mantantiales, Soacha. 

Sede Administrativa

Calle 33a #15-56, Bogotá.