Colombia es un país diverso en todos los aspectos posibles, como la diversidad étnica y racial, cultural y, desde luego, religiosa. Se sabe que el catolicismo es la religión más popular en el país.
La nueva Constitución colombiana de 1991 permitió a las minorías religiosas tener un espacio en la sociedad del país: el derecho a la libertad de culto. «Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley».
Según el DANE, las principales religiones en la República son el catolicismo (87,3%), el protestantismo o Evangélicos (11,5%) y grandes conglomerados de miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Adventistas del Séptimo día, á, Judíos, Musulmanes, entre otros. Toda religión tiene tres factores, o núcleos en común: un conjunto de creencias compartidas por un grupo de personas, un conjunto de rituales para celebrarlas y una comunidad que se reúne alrededor de dichas creencias. En occidente a esa conformación de la comunidad se le llama iglesia, pero no necesariamente se le llama así.
En Excelencia Exequial entendemos la gran diversificación en creencias religiosas de nuestra cultura, por esto, hemos realizado alianzas para brindarte el acompañamiento, ofreciéndote este servicio si se requiere. Al momento de presentar el servicio, nuestros funcionarios te suministraran la mejor atención para que esa despedida sea digna de quien partió.